¿EN QUE CONSISTE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL, Y LA ENFERMEDAD NO PROFESIONAL??
De acuerdo a la enfermedad no profesional, se dice de aquellas inculpables es decir que no tienen relación con el trabajo
Por el contrario la enfermedad profesional, es aquella que se adquiere en el puesto de trabajo, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales ,por el contrario de la enfermedad NO profesional, que consiste en la enfermedad comn y accidente no laboral
¿Que pasa si se trata de una enfermedad de origen profesional?

si es una enfermedad de origen profesional, es decir, proveniente de la actividad laboral, se seguirán las normas dispuestas por el sistema de riesgos laborales donde no procede al despido laboral.
¿ Qué sucede cuando son despedidos o el contrato se termina?

Antes de despedir al trabajador, es necesario primero reubicarlo en un cargo que se adapte a sus condiciones de salud, es decir, que si la recuperación del trabajador luego de 180 días de incapacidad, o de los días que sea, es apenas parcial, es deber del empleador ofrecerle un cargo y un medio que se adapte a su capacidad laboral limitada.

¿el reintegro de un trabajador se puede conseguir vía tutela?

El reintegro de un trabajador se puede logar de manera
excepcional mediante una acción de tutela según lo ha expuesto la Corte constitucional
en repetidas ocasiones.
Por regla general, el reintegro de un trabajador debe ser
decretado por un juez laboral, pero ha decretado la Corte constitucional que la
tutela es procedente para exigir el reintegro de un trabajador cuando este se
encuentra en un estado de debilidad manifiesta, como cuando se trata de
trabajadores con discapacidad, enfermos.
¿La eps deja de brindar los servicios al trabajador si es despedido?
Si al momento del despido el trabajador se encuentra en tratamiento médico, la EPS debe continuar prestándole los servicios médicos correspondientes hasta la terminación del tratamiento.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario